
Equipo de talleristas
Participaron en la realización de los proyectos “Formación de Instructores Artísticos para Alumnos con Discapacidad” (2013-2014), “Fortalecimiento de Actividades Artísticas para Niños y Jóvenes con Discapacidad” (2014-2015), “Expansión de Actividades Artísticas para Personas con Discapacidad” (2015-2016) y “Actividades Artísticas para la Sensibilización y la Inclusión Social de Personas con Discapacidad” (2016). Durante estos cuatro años de trabajo, el equipo multidisciplinario ha aproximado el arte a más de mil Personas con Discapacidad en el estado de Yucatán; y ahora, a través de diferentes actividades, buscan compartir las experiencias exitosas, que pueden facilitar la inclusión.

Carolina Hernández Pasos
Licenciada en Psicología por el Centro de Estudios de Las Américas, Maestría en Psicología Aplicada en Clínica Infantil por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), experiencia Educación Especial sin discapacidad y en el área de Rehabilitación Psicosocial.

Paola Eugenia Alcocer Tamayo
Licenciada en Educación Especial con especialización en el Área de Intelectual por el Instituto Eloísa Patrón de Rosado, Maestría en Psicopedagogía Clínica Infantil por el Centro de Estudios Científicos e Investigación Psicológica (CECIP).
Cuenta con un diplomado en arteterapia Palabras en Movimiento impartido por la ESAY, con experiencia en el área de Gimnasia Cerebral.

Irania Sinai Sánchez Segovia
Experiencia en desarrollo creativo, sanación a través del arte y en estrategias para lograr un compromiso con el arte. Cuenta con un diplomado para el apoyo en la enseñanza de las artes en la educación básica, por la Secretaría de Cultura y de Educación Pública. Licenciada en Políticas y Proyectos Sociales por la UnADM y en Administración por la Univ. De La Salle Bajío, especialista en elaboración de proyectos inclusivos de educación y arte.

Mariella de Jesús Gómez Cauich
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), especialista en atención a Personas con Discapacidad con certificación en Psicoballet en Cuba, por la Dr. Georgina Fariñas creadora del método.

Néstor Antonio Rodríguez Silveira
Docente en Arte con Especialidad en Música por el Centro de Educación
Artística de Mérida del INBA y Mejoramiento Profesional Magisterio. Licenciado en Educación por la UPN, Maestría en Desarrollo Educativo por el Instituto Pedagógico Campechano.
